
La Evaluación Psicológica es otra de las asignaturas obligatoria del grado en psicología tanto presencial como en la UNED. Con los siguientes manuales puedes profundizar y ampliar tus conocimientos para aprobar con éxito la materia. Te presento los manuales de Evaluación Psicológica más vendidos, más leídos, más importantes y más novedosos del 2020. Haz click en la imagen para ver opiniones más dato del manual.
¿Qué es la evaluación psicológica?
La evaluación psicológica es la disciplina de la psicología que se ocupa del estudio científico del comportamiento, a los niveles de complejidad necesarios de un sujeto o un grupo específicos de sujetos con el fin de describir y clasificar, predecir y en su caso explicar y controlar la conducta.
El psicólogo en su trabajo profesional debe saber aprender a elegir los mejores instrumentos o pruebas de evaluación psicológica. Debe saber aplicarlos correctamente, corregirlos e interpretar las puntuaciones obtenidas. Para ello debe estar familiarizado con las principales clasificaciones de los instrumentos de evaluación psicológica, identificar las partes del manual de aplicación de una prueba y su correcta utilización. Saber los criterios de calidad exigibles a cualquier instrumento de evaluación que garantizan los resultados de la evaluación profesional.
¿Por qué debe comprar un psicólogo libros de evaluación psicológica?
Los psicólogos deben saber en profundidad la aplicación y corrección de técnicas tales como entrevista, observación, técnicas subjetivas, técnicas proyectivas y técnicas objetivas. Describir y medir variables tales como personalidad, inteligencia, aptitudes y actitudes, y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
Principios éticos de la evaluación psicológica
Dentro de la evaluación psicológica se encuentra unos principios generales que se pueden resumir en aspectos tales como la competencia, la integridad, la responsabilidad social, el respeto por los derechos y siempre procurar el bienestar de la persona. Es importante que los psicólogos tengan la máxima preparación y la suficiente competencia profesional para llevar a cabo su trabajo de una manera responsable.