Saltar al contenido
Todos los libros de psicologia

Del Desarrollo y Evolutiva

Libros Psicología del Desrrollo y Evolutiva

Los mejores libros de Psicología del Desarrollo, más vendidos, recomendados y últimas novedades del 2020. También puedes comprar los Manuales de Psicología del Desarrollo para estudiantes de la UNED. Haz click en el libro para obtener opiniones y mucha más información.

¿Qué es la psicología del desarrollo?

La psicología del desarrollo o evolutiva es una rama de psicología que estudia los factores que influyen y los cambios que se van produciendo desde que se concibe el individuo hasta su fallecimiento, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto.

¿Cuáles son los principales paradigmas en psicología evolutiva?

Podemos agruparlos en tres modelos teóricos: el continuista con los cambios cuantitativos, el organicista con cambios cuantitativos y el contextual poniendo el énfasis en el componente histórico-cultural.

Cuales son los diferentes modelos teóricos que explican el desarrollo del niño

Los modelos conductuales, contemplan el desarrollo de manera acumulativa, es decir, el sujeto va acumulando o sumando aprendizajes basados en el condicionamiento clásico, operante y por modelado.

Desde los modelos dinámicos entienden el desarrollo como la evolución de una serie de etapas preprogramadas biológicamente en las que el niño poco a poco debe lograr la separación psicológica de sus progenitores o cuidadores y la construcción de su identidad.

Los modelos contextuales enfatizan la importancia de la construcción cultural del desarrollo humano, inseparable del escenario histórico-social que interactúa con el individuo.

Los modelos cognitivos considera que el niño construye su desarrollo psíquico interactuando con el mundo, desarrollándose escalonadamente su aparato psíquico siendo cada vez más sofisticada para conseguir un equilibrio con su entorno.

Los modelos etológicos estudian el componente filogénico, y explican el desarrollo del niño en función de aquellos aspectos que acompañan al individuo a lo largo de la evolución de la especie.

Los autores pioneros en el estudio de la Psicología Evolutiva a lo largo de la historia

  • John Locke: Filósofo inglés. Considerando al niño como una “página en blanco” en la que los adultos podían “escribir” para crear el tipo de persona que quisieran.
  • Jean Jacques Rousseau: Filósofo francés. Consideraba a los niños como “nobles salvajes” que nacen buenos y se corrompen a causa del ambiente represivo. Este filósofo francés creía que el desarrollo se da de forma natural en una serie de etapas predestinadas, internamente reguladas.
  • Charles Darwin: Naturalista inglés. Naturalista inglés. Creador de la teoría de la evolución que consideraba que todas las especias se desarrollan a través de la selección natural.
  • Francis Galton: Antropólogo inglés. Fiel seguidor de Darwin. Aplica los principios evolucionistas al estudio del hombre. Su aportación principal radica en la investigación de la influencia de la herencia y el medio en el nivel de inteligencia de los individuos.
  • G.Stanley Hall: Psicólogo estadounidense, realizó estudios sobre etapas normativas en el desarrollo. Escribió el primer libro sobre la adolescencia y le llaman “el padre del movimiento del estudio infantil”.
  • James Mark Baldwin: Aportaciones sobre la interacción entre naturaleza y crianza. Este psicólogo estadounidense ayudó a formar la psicología como una ciencia, estableció revistas científicas y departamentos universitarios de psicología.
  • Alfred Binet: Psicólogo francés, elaboró la escala Binet-simon, la primera escala de inteligencia en niños.
  • John Dewey: Filósofo y educador estadounidente. Comenzó sus estudios con niños en su ambiente social y consideró a la psicología del desarrollo como una herramienta para fomentar los valores socialmente deseables.
  • María Montessori: Educadora y médica italiana, creó un método educativo para niños en educación temprana, en el cual a través de un ambiente cuidado y estructurado desde tareas simples a complejas, el niño va eligiendo libremente las actividades a realizar.
  • John B. Watson: Es considerado el padre del conductismo moderno. Este psicólogo estadounidense consideró que no existen límites en las posibilidades de entrenamiento de los seres humanos.
  • Arnold Gesell: Fue un psicólogo estadounidense que realizó estudios sobre las etapas del desarrollo normativas.

Psicología del Desarrollo Infantil