Saltar al contenido
Todos los libros de psicologia

Psicoanálisis

Los mejores libros de Psicoanálisis, más vendidos, recomendados y últimas novedades del 2020

Esa teoría de la que todos hablan y se volvió de los elementos más representativos para la psicología dentro del saber popular. A la vez se convirtió en una de las teorías más difusas y a veces mal comprendidas, lo que terminó generando muchos prejuicios. Aquí te presento una colección de libros para que formes tu propio criterio y emplees o no sus técnicas y métodos para el tratamiento de tus pacientes. Sin duda, para mi son todas una genialidad y una obra de arte.

¿Quién es el autor más representativo dentro del Psicoanálisis?

Existen varios modelos psicoanalíticos que cambian de acuerdo al autor. Cambian elementos como el objeto de estudio, la comprensión del fenómeno, o de que manera concebir el inconsciente. Pero de todos los autores, el más relevante es Sigmund Freud, el cual tomó como objeto de estudio al sujeto del insconsciente, es decir, aquellos elementos ocultos, inaccesibles. Aquel saber del cual no se sabe o no se quiere saber.

Sigmund Freud, de neurólogo a psicólogo. Un poco de su biografía.

Freud nació en una familia judía, lo cual marcó el camino que siguió su vida académica, debido a que en aquella época se le daba poco acceso académico a los judíos. Logró ingresar en la escuela de medicina y realizó varias investigaciones en neurología, lo cual en un inicio lo llevó a buscar un asentamiento biológico a los fenómenos psíquicos que investigaba para darle una explicación.

Se vio fascinado por los casos de neurosis y buscó curarlos a través de sus métodos y teorías. Al desarrollo de su teoría la constante formación de hipótesis y su posterior intento de comprobarlo con los casos que le llegaban a la clínica se le sumaba la lucha constantemente de críticas ante sus hallazgos.

Para entender la teoría es importante familiarizarse con sus conceptos. Freud en sus inicios usaba el modelo del preconsciente, inconsciente y consciente, para explicar la actividad el aparato psíquico. Posteriormente después de la práctica en la clínica se dio cuenta de que ese modelo no le resultaba suficiente para explicar toda la actividad del aparato psíquico. Por lo cual desarrolló su siguiente modelo, el Ello, Yo y Superyo, un modelo no reemplazó al otro, en realidad lo que hizo fue ampliar la explicación que el primer modelo del inconsciente intentaba dar.

¿Qué es el aparato psíquico para Sigmund Freud?

No es un objeto material ni contiene ningún asentamiento fisiológico. Es más una construcción teórica que pretende acceder a la comprensión de como está organizado el proceso de producción de conciencia y de conductas, e incluso los factores inconscientes.

No tiene una realidad mecánica ni tampoco una realidad anatómica, solo se puede dar cuenta de su existencia por medio del análisis de sus efectos.

Cultura para psincipiantes – Freud

Melanie Klein – Cultura para principiantes