Saltar al contenido
Todos los libros de psicologia

Social

Los mejores libros de Psicología Social más vendidos, recomendados y últimas novedades del 2020

¿Qué es la psicología social?

Es una disciplina en la cual las personas intentan comprender, explicar y predecir, como los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son influenciados por los pensamientos, sentimientos y acciones percibidos, imaginados o implícitos de otros individuos.

O dicho con otras palabras, la psicología social es el campo científico que busca comprender la naturaleza y causa de la conducta y pensamientos de los individuos en situaciones sociales.

La psicología social asume que existe una determinación mutua entre mente y sociedad; considera que hay procesos psicológicos que determinan cómo funciona la sociedad y cómo se produce la interacción social. Pero asume también que los procesos sociales, as u vez, determinan el funcionamiento psicológico.

¿Cuáles son las principales Orientaciones teóricas en Psicología social?

Las principales orientaciones teóricas s¡son el Psicoanálisis, la Gestalt, el Conductismo y las teorías del Interaccionismo Simbólico.

¿Cuál es en la actualidad la orientación dominante dentro de la psicología social?

La Cognición social es en la actualidad la orientación dominante. Estudia los procesos mentales mediante los que las personas conocen el mundo social y, analiza todas las cuestiones propias de la Psicología social (los procesos intrapersonales, intergrupales e interpersonales).

La atribución causal es el proceso a través del cual buscamos identificar las causas del comportamiento de los otros y así obtener conocimiento sobre sus rasgos estables y disposiciones. La atribución está sujeta a muchas fuentes potenciales de error.

¿Cuál ha sido históricamente el tema central de la psicología social?

El concepto de Actitud ha sido uno de los temas centrales de la psicología social. Las actitudes son evaluaciones de cualquier aspecto del mundo social. A menudo, las actitudes son ambivalentes (evaluamos el objeto de actitud tanto positiva como negativamente).

Varios factores afectan a la fuerza de la relación entre actitudes y conducta; unos se relacionan con la situación en la que se activa la actitud, mientras que otros están relacionados con los aspectos propios de las actitudes.

¿Cuando comenzaron los estudios sobre comunicación de masas?

Los estudios sobre la comunicación de masas comenzaron en las tres primeras décadas del siglo XX. Se desarrollaron varios paradigmas sucesivos, cada uno de los cuales postula una particular cosmovisión de los efectos que los medios producen sobre las creencias y actitudes de la opinión pública.

Redes Psicología Social (todo por la tribu) Eduardo Punset